
Conversaciones feministas
Feminist talk
Género, diversidad e inclusión en proyectos de código abierto
By Mariana Fossatti
El código, aunque sea abierto, no es neutral con respecto a quiénes contribuyen y para qué. ¿Qué pasa con nuestras contribuciones cuando revelamos nuestro género o sexualidad? ¿Cómo puede ser realmente de libre y de código abierto un proyecto en el que una porción significativa del trabajo es invisible y por tanto no se cuenta?
Feminist talk
Con una sociedad machista tenemos una Wikipedia machista
By Anna Torres Adell
En Wikipedia, la mayor enciclopedia en línea, la representación de las mujeres y disidencias siguen siendo minoritaria. Esta es una brecha de género que refleja el machismo en la sociedad, pero también la brecha de participación en la propia comunidad de Wikipedia. En este texto, compilado a partir de un hilo de Twitter, Anna Torres Adell nos cuenta por qué persiste esta situación y cómo...
Feminist talk
Conquistar lo técnico
By Florencia Flores Iborra
Muchos son los espacios que están vedados para las mujeres y disidencias. Las áreas técnicas no son la excepción. Si bien cada vez son más las iniciativas que buscan garantizar la construcción de una internet más justa y diversa, todavía quedan varios frentes por vencer. Para conocer este escenario hablamos con Carolina Caeiro de LACNIC.
Feminist talk
Trabajo doméstico y falta de liderazgo de las mujeres en las redes comunitarias
By Aline Lima
Aline Lima relata su experiencia con redes comunitarias en Marrecas (Brasil) y habla de las condiciones de vida y trabajo de las mujeres de la comunidad, que encuentran en las tareas domésticas y de cuidado un obstáculo para tener protagonismo, tiempo y energía para dedicarse a la red comunitaria y al desarrollo personal.
Feminist talk
Mujeres en las redes comunitarias de América Latina: la historia de Belem
By Marcela Guerra
GenderIT y Locnet invitaron a mujeres que trabajan en redes de internet comunitaria a compartir sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de la comunicación significativa en sus comunidades físicas y digitales en tiempos de COVID-19. En este cómic de Marcela Guerra, conocemos la historia de Belem, basada en entrevistas a mujeres de Colombia, México, Argentina y Brasil.
Feminist talk
Internet, género e interseccionalidad
By Florencia Flores Iborra
Este año, y por primera vez en la región, se realizó la sesión “Gobernanza de internet, género e interseccionalidad”. El evento se organizó en el marco de la reunión preparatoria del Foro de Gobernanza de Internet (IGF, por sus siglas en inglés) en función a la siguiente pregunta: ¿qué puede hacer el enfoque de género por las políticas de tecnologías?
Feminist talk
SEX: una experiencia de sexting artístico para la deconstrucción del entretenimiento erótico en internet
By Florencia Rodríguez Vida
Flor Vida hace una reseña de la obra teatral argentina SEX, que con la pandemia se trasladó al espacio virtual. Se trata de una experiencia interactiva que promueve la deconstrucción del entretenimiento erótico en internet.
Feminist talk
Reseña de Design Justice: Community-Led Practices to Build the Worlds We Need, de Sasha Costanza-Chock
By Lucía Trias
En esta reseña del libro Design Justice de Sasha Costanza-Chock, se hace un llamamiento a subvertir y trastocar el proceso de diseño y a hacerlo centrado en la justicia en lugar de en la eficiencia o la eficacia.
Feminist talk
Tiéndeme una trampa y acaba conmigo: Obligaciones legales de las apps de citas para combatir la violencia sexual
By Divya Srinivasan
Cientos de personas experimentan acoso y abuso sexual en Tinder y otras aplicaciones de citas, que en gran medida ignoran a las/os supervivientes. ¿Cuál es la obligación legal y ética que tienen estas plataformas cuando son usadas por agresores sexuales para cazar mujeres y otras personas de grupos vulnerables?
Feminist talk
Nossas redes, nossas rotas: uma jornada ilustrada de mulheres em redes comunitárias
By Bruna Zanolli
Essa jornada ilustrada foi escrita com base em relatos de mulheres reunidas em rodas íntimas de conversa acerca de suas experiências de trabalho em ambientes de Redes Comunitárias dominados por homens.