
Conversaciones feministas
Feminist talk
[Columna] A 10 años, ¿cómo vamos con los temas de género en los foros de gobernanza de internet en América Latina?
By Angélica Contreras
Para muchos el tema de género es una moda, un capricho de unas cuantas que no estamos de acuerdo con los organizadores, la logística, en fin, no nos parece nada, al contrario, nos interesa, pero ¿por qué es necesario incluir de forma integral a la mujer en la Gobernanza de Internet?
Feminist talk
Memoria activa de la violencia: de la iniciativa individual a la denuncia global
By Dafne Sabanes Plou
Han surgido numerosas iniciativas en varios países latinoamericanos, algunas de convocatoria más masiva que otras, para manifestar la protesta e impulsar acciones en la sociedad y reclamar ante las autoridades para terminar con los crímenes y la violencia machista. Entre ellos, el uso dinámico e inteligente de las tecnologías ha permitido hacer visibles a las víctimas en proyectos para la lucha...
Feminist talk
[Columna] Mapeo de femicidios como recurso en resistencia
By Angélica Contreras
El mapa de México se vistió de cruces, cada una de ellas representa una mujer asesinada, víctima de feminicidio en ese país latioamericano. Su impulsora decidió registrar a todas las víctimas reportadas en los medios de comunicación en el 2016 y lo que llevamos del 2017. La entrevistamos para conocer mejor esta iniciativa.
Feminist talk
[Columna] Heroínas 2017: ¿entre sentimentales y poderosas?
By Angélica Contreras
De niñas crecimos admirando a los superhéroes y a las chicas que aparecían como poderosas. ¿Qué habría pasado si sus historias las hubieran contado sin estereotipos de género?, ¿Qué tal si hubiéramos crecido con más heroínas a las cuales seguir y admirar?
Feminist talk
[Edición especial] “Ni Una Menos”: politizar el uso de las tecnologías
By Maria Florencia Alcaraz
A dos años del primer “Ni Una Menos”(NUM) en Argentina, que llegó con nuevas narrativas sin pedir permiso, cabe preguntarse si la cuarta ola del feminismo se monta en esta alianza entre tecnología, redes sociales y cuerpos en las calles.
Feminist talk
[Edición especial] Editatona: edito, luego existo
By Carmen Alcazar
Casi todas las personas con acceso a internet han consultado Wikipedia: para hacer una tarea, saber de algún destino vacacional, leer la sinopsis de una película o hasta para ganar una discusión. ¿Has pensado quién escribe todo eso que leemos?
Feminist talk
[Edición especial] Alerta #Machitroll en internet: del patriarcado a la igualdad de género
By Amalia Toledo
Las tecnologías, que no son ni creadoras de la violencia contra las mujeres ni tampoco serán su solución mágica, han permitido darle fuerza a los discursos y acciones machistas, sexistas y misóginas (por no entran en el tema de la homofobia, del racismos u otros).
Feminist talk
[Edición especial] Tejiendo ciberfeminismo desde Nicaragua
By Gema Manzanares
Una mirada a una iniciativa ciberfeminista, radicada en Managua y que trabaja desde el 2013, cuyos objetivos se definen a partir de la necesidad de reflexionar sobre la vivencia de las mujeres con la tecnología y la internet, particularmente la vivencia de las mujeres jóvenes.
Feminist talk
[Columna] Ser mujer en México: ¿los espacios públicos no están hechos ni pensados para ellas?
By Angélica Contreras
Ser mujer en México es peligroso. Me lo recuerdan todos los días los medios, la policía, Facebook, y las autoridades…
Feminist talk
[Columna] Creative Commons y el desafío de construir progreso inclusivo en internet
By Evelin Heidel - Scann
A fines de abril tuvo lugar la Cumbre Mundial de Creative Commons en la ciudad de Toronto, Canadá, probablemente el encuentro más numeroso que haya tenido hasta ahora esta comunidad, con el objetivo de cambiar su foco en las licencias para concentrarse en captar más gente y hacer crecer la comunidad de CC.