
Conversaciones feministas
Voices and Views
Podcasts para reforzar el debate con diversidad de voces
By APC
Los podcasts que reúnen voces de mujeres y debaten sobre todo tipo de temas con perspectiva de género se han convertido en herramientas de comunicación indispensables para llegar a audiencias amplias y alimentar un activismo creciente en internet y en las redes sociales por los derechos de las mujeres, la igualdad y la justicia de género.
Feminist talk
Reconocimiento y visibilidad, ocultas no más
By Gema Manzanares
Iniciativas de numerosas mujeres alrededor del mundo comienzan a destacar y dar visibilidad a contribuciones fundamentales de muchas de ellas en campos del saber y de la creación en ciencia y tecnología en los que el reconocimiento público les estaba vedado. ¿Es hora de pensarnos como mentoras de nuestras pares y las jóvenes que se inician en este campo?
Feminist talk
Ciberfeminismo e a apropriação da internet
By Juliana Vaz
E seguro afirmar que as redes sociais são meios de debate, não cabendo mais o discurso de irrealidade inerente à internet que desqualificava interações e emoções que nela acontecem ou dela decorrem. O “mundo online” e o “off-line” se interacionam com os relatos de violência e assédio às discussões nas redes.
Feminist talk
[Columna] Ser o no ser anónimo, ahí el dilema
By Angélica Contreras
Entendemos que internet es una nueva esfera pública donde se dan debates y se tejen redes. Sin embargo toda interacción en internet converge desde dos planos: el digital y el físico, es decir una identidad digital que transita desde la web y el lugar físico desde el que estas tipiando sea un smartphone o computadora, por lo tanto ¿cómo podemos asegurarnos del anonimato?
Feminist talk
Ciberfeminismo en el territorio digital
By Laura Charro
La brecha digital por motivos de género nos sigue expulsando de una posibilidad real de participación, decisión y liderazgo sobre las tecnologías y un control de nuestra imagen en ellas.¿Hay posibilidades de que el feminismo se exprese en el territorio digital? Las búsquedas son diversas, creativas, arrojadas, pero no sin riesgos...
Feminist talk
[Columna] ¿Qué internet para qué feminismo?
By Evelin Heidel - Scann
¿Qué quiere decir "una internet feminista"? ¿Se trata de tener más mujeres en puestos jerárquicos en las empresas de tecnología, en las que administran las redes sociales o brindan servicios de internet? ¿O se trata de considerar otra visión del feminismo, más radical que identifica al patriarcado como el fundamento último de la organización social que garantiza el dominio del hombre sobre la...
Feminist talk
[Columna] ¿Sueñan los androides con mujeres eléctricas?
By Evelin Heidel - Scann
Podemos ir imaginando cómo respondería un sistema de inteligencia artificial a aquella famosa pregunta con la que Simone de Beauvoir abría el revolucionario "El segundo sexo": ¿Qué es una mujer? Las mujeres cocinamos, lavamos los platos, criamos a los hijos, estamos definidas por nuestras relaciones filiales (somos madres de, hermanas de, esposas de, sobrinas de), y estamos más cerca de las...
Feminist talk
Una mujer negra incomoda a mucha gente, ¿también en internet?
By Oficina Anti-vigilancia
Un colectivo de mujeres negras brasileñas decidió crear su propio espacio de activismo en internet como una manera de ejercer su militancia feminista y cuestionar a un mundo que las discrimina, también en el ciberespacio. Esta entrevista a Charo Nunes , de "Blogueiras Negras" resulta reveladora de discursos de odio que se creían superados.
Feminist talk
[Columna] El balance de género en el LACIGF10
By Angélica Contreras
Si internet es libre e incluyente, ¿por qué luchar?. Porque no es feminista. La decima reunión del LACIGF finalizó hace unas semanas. Las y los asistentes regresan a sus países con reflexiones y nuevas metas, pero ¿cuál fue el papel y la participación de las mujeres en esta reunión?
Feminist talk
[Columna] Que se callen las musas: por qué el feminismo debe oponerse al copyright
By Evelin Heidel - Scann
Se han naturalizado nociones que, en definitiva, buscan consolidar un tipo de mirada sobre el derecho de autor y la propiedad intelectual que excluye a las mujeres, a sus formas de expresión y a su reivindicación personal y colectiva, y que limita sus capacidades expresivas. ¿Irrumpimos con perspectiva feminista? Es hora de quebrar con viejos paradigmas.