La baja participación de las mujeres en Wikipedia ha despertado la alarma en la comunidad de colaboradores y colaboradoras que dedican mucho de su tiempo libre a investigar, documentar y crear contenidos para ser subidos a sitios de internet, incluyendo la propia comunidad de Wikipedia. La reacción a esta situación, y no sólo de las mujeres sino también de aquellos varones dispuestos a trabajar con perspectiva de equidad de género, promete generar cambios en la gran enciclopedia virtual.
Todavía son pocas las mujeres que participan como redactoras o editoras de artículos en Wikipedia. Apenas llegan al 19% del total y sólo el 13% de las personas con biografía en la enciclopedia son mujeres. Pero desde los editores y editoras generales de la publicación se están haciendo esfuerzos para que este panorama cambie hacia una mayor equidad, con la expectativa que para 2015 las editoras mujeres lleguen al 25% del total.
Para Pepe Robles, un argentino editor de Wikipedia en castellano, “lo alarmante no es la brecha en sí misma, que es esperable en una sociedad donde la brecha entre los géneros es una constante, sino la magnitud de la misma”. Robles, que se siente responsable por ser miembro de la comunidad de Wikipedia y no haber prestado atención a la situación hasta hace poco tiempo, considera que esta brecha de género “más que brecha es un abismo” y que habría que declarar a Wikipedia en “emergencia de género”.
Las discusiones al cierre de las jornadas del WomenWikiCamp que las mujeres wikipedistas organizaron en Buenos Aires, Argentina, del 23 al 25 de mayo fueron claras al expresar que hay que lograr una mayor participación de mujeres escritoras y editoras en todos los idiomas de Wikipedia, como también más artículos sobre mujeres destacadas en la vida social, política, económica, académica y cultural.
Según los editores y editoras conscientes de esta brecha, las cuestiones de género no deberían limitarse a la cantidad de artículos, sino al énfasis y la profundidad de los mismos. No se trata entonces de cumplir con cuotas, sino de lograr que los editores y editoras contribuyan de manera equitativa con los contenidos y tengan en cuenta la mirada de género.
Para dar respuesta a esta inquietud, la Fundación Wikipedia creó hace unos meses atrás el WikiConcurso Mujeres Iberoamericanas para promover la creación y edición de artículos sobre mujeres prominentes en la región para ser incluídos en la enciclopedia virtual. Los resultados del concurso se dieron a conocer el 8 de marzo de 2012, Día Internacional de la Mujer. Lo interesante es que participaron de él tanto mujeres como hombres que escribieron materiales inéditos en Wikipedia destacando la vida y la contribución de decenas de mujeres latinoamericanas en las más diversas áreas: deportes, arte, cultura, ciencia, tecnología, música, política, economía, luchas sociales, etc. Según el jurado, estas contribuciones fueron de alto nivel y los aportes logrados por el concurso sumaron 504 artículos a Wikipedia en castellano.
Pero el esfuerzo no termina allí. Luego del WikiWomencamp, las mujeres esperan consolidar las mejores maneras de contribuir a la enciclopedia desde su perspectiva, alentando también la inclusión de contenidos por parte de la comunidad LGTB que tampoco participa en términos adecuados en Wikipedia.
En América Latina existen capítulos de WikiWomen en Argentina, Chile y Venezuela y están en formación en Bolivia, Colombia y Brasil.
Añadir nuevo comentario