
Conversaciones feministas
Feminist talk
Conoce algunas (¡solo algunas!) de las estrategias que están usando las mujeres y las comunidades LGBTQ+ para hacer de internet un espacio más saludable
By Laura Vidal
Laura Vidal analiza tres iniciativas presentes en el Informe de Salud de Internet, de Mozilla, que vienen de las comunidades que más sufren la violencia en línea.
Feminist talk
Internet minada y seis reglas para entender las narrativas anti- derechos
By Florencia Goldsman
Florencia Goldsman reseña el estudio "Generando odio: los contornos de la desinformación en línea con enfoque de género, alineada con el Estado", que agrega piezas para armar el rompecabezas de las violencias digitales dirigidas a socavar nuestras presencias en línea.
Feminist talk
La brecha de género en Wikipedia: repensar nuestras intervenciones
By Evelin Heidel - Scann
En una nota anterior nos preguntamos: ¿es la edición de artículos la única forma de intervención válida en Wikipedia? En este artículo queremos analizar si las estrategias de intervención han dado los resultados esperados, y de qué forma.
Feminist talk
Nuestras tareas no caben en sus métricas: por otra forma de contar a las mujeres en Wikipedia
By Evelin Heidel - Scann
La brecha de género en Wikipedia está bien documentada desde hace una década. Pero, ¿estamos las mujeres del movimiento Wikimedia en la misma situación que hace unos años? ¿Qué cambió y qué queda aún por hacer?
Feminist talk
Cuerpxs desnudxs que asustan a los algoritmos
By Luchadoras
Las políticas de moderación de contenido online, no pocas veces, desembocan en procesos de censura algorítmica sobre los cuerpos y las experiencias disidentes que, desde los márgenes, cuestionan la imaginación y la cultura patriarcal. Artículo de Ixchel García originalmente publicado en Luchadoras.mx.
Feminist talk
Género, diversidad e inclusión en proyectos de código abierto
By Mariana Fossatti
El código, aunque sea abierto, no es neutral con respecto a quiénes contribuyen y para qué. ¿Qué pasa con nuestras contribuciones cuando revelamos nuestro género o sexualidad? ¿Cómo puede ser realmente de libre y de código abierto un proyecto en el que una porción significativa del trabajo es invisible y por tanto no se cuenta?
Feminist talk
Con una sociedad machista tenemos una Wikipedia machista
By Anna Torres Adell
En Wikipedia, la mayor enciclopedia en línea, la representación de las mujeres y disidencias siguen siendo minoritaria. Esta es una brecha de género que refleja el machismo en la sociedad, pero también la brecha de participación en la propia comunidad de Wikipedia. En este texto, compilado a partir de un hilo de Twitter, Anna Torres Adell nos cuenta por qué persiste esta situación y cómo...
Feminist talk
Conquistar lo técnico
By Florencia Flores Iborra
Muchos son los espacios que están vedados para las mujeres y disidencias. Las áreas técnicas no son la excepción. Si bien cada vez son más las iniciativas que buscan garantizar la construcción de una internet más justa y diversa, todavía quedan varios frentes por vencer. Para conocer este escenario hablamos con Carolina Caeiro de LACNIC.
Feminist talk
Trabajo doméstico y falta de liderazgo de las mujeres en las redes comunitarias
By Aline Lima
Aline Lima relata su experiencia con redes comunitarias en Marrecas (Brasil) y habla de las condiciones de vida y trabajo de las mujeres de la comunidad, que encuentran en las tareas domésticas y de cuidado un obstáculo para tener protagonismo, tiempo y energía para dedicarse a la red comunitaria y al desarrollo personal.
Feminist talk
Mujeres en las redes comunitarias de América Latina: la historia de Belem
By Marcela Guerra
GenderIT y Locnet invitaron a mujeres que trabajan en redes de internet comunitaria a compartir sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de la comunicación significativa en sus comunidades físicas y digitales en tiempos de COVID-19. En este cómic de Marcela Guerra, conocemos la historia de Belem, basada en entrevistas a mujeres de Colombia, México, Argentina y Brasil.