
National ICT Strategies
In depth
Filipinas: “Si no hay justicia para las sobrevivientes/víctimas, las leyes son inútiles”
En Filipinas se considera a la violencia contra las mujeres como delito de acción pública. Según el censo nacional de demografía y salud, una de cada cinco mujeres entre 15 y 49 años padeció violencia física desde los 15 años de edad. La llegada de las computadoras e internet expone a las mujeres a otra dimensión de la violencia. Aún se desconoce la extensión de la violencia electrónica hacia las...
Publication
Estudio linea de base: normatividad sobre TIC y violencias contra las mujeres en Colombia
La línea de base a continuación, elaborada por Colnodo, se refiere a la normatividad existente en Colombia referente a las tecnologías de información y comunicación (TIC) y su relación con las violencias contra las mujeres (VCM). Es así como se lograron resultados a través del rastreo de los referentes legales y normativos con los cuales se identificaron tres aspectos centrales: los tipos penales...
Publication
Informe del Relator Especial de la ONU para la libertad de opinión y expresión en internet
Este informe analiza las principales tendencias y desafíos para el derecho de todas las personas a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole a través de internet. El Relator Especial subraya la naturaleza única y transformadora de internet no sólo para que las personas puedan ejercer su derecho a la libertad de opinión y de expresión, sino también una serie de otros derechos...
In depth
Mujeres empoderadas por la tecnología en México
Seis de cada diez mujeres en México son víctimas de algún tipo de violencia física, sexual, económica, psicológica, o verbal. Al igual que en América Latina y el Caribe, en México se vive un clima generalizado de violencia en contra de la mujer. Siendo la violencia aceptada social y culturalmente, sus consecuencias son lamentables, provocando que en promedio 40% de las mexicanas que reportan...
In depth
Mujeres en red para una comunicación efectiva
Dafne Sabanes Plou es coordinadora del Programa de apoyo a las redes de mujeres de América Latina de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones. A mediados del mes de marzo en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, coordinó el taller “Formando redes comunitarias inclusivas” en el que participaron varias mujeres interesadas por aprender sobre los usos estratégicos de las tecnologías...
In depth
Contenidos, contingencias y contiendas en internet
Como reproductor y extensión misma de las relaciones sociales, el espacio virtual de internet se despega de los medios de comunicación tradicionales por su arquitectura descentralizada y abierta. Ello subvierte las relaciones de poder entre ciudadanas y ciudadanos, instituciones, gobiernos y mercados. Desconcierto. Impunidad. Libertad sin límites. ¿Acaso se puede o debe organizar este hormiguero...
In depth
Mujeres y TICs: una interacción en crecimiento en nuestra región
Aquello que en los años sesenta comenzó como una red de informaciones para uso militar, y diseñado para que pudiera sobrevivir a un ataque nuclear, por ejemplo, fue evolucionando hacia esta maraña comunicacional que es Internet y el correo electrónico que hoy conocemos. Desde los primeros diseños de las páginas personales, comerciales o de universidades, hasta los weblogs (diarios en línea),...
In depth
"El 60% de la población desplazada por el conflicto armado interno corresponde a mujeres y niñas". Entrevista (Especial día de la mujer)
Entrevista con Jazmín Muñoz, comunicadora social, militante y activista de la Red Nacional de Mujeres. Desde la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) coordina el proyecto de formación en comunicación para maestras.
Publication
Taller TRICALCAR en México: Enlace continental
Entre el 7 y el 13 de abril se realizó en Tlayacapan el tercer taller del proyecto TRICALCAR (Tejiendo Redes Inalámbricas Comunitarias para América Latina y El Caribe). Los encuentros - en Huaral, Perú, en Rosario y ahora en México - multiplican los nodos y fortalecen la red de saberes técnicos sobre conexiones inalámbricas al servicio de las comunidades en todo el continente. Adolfo Dunayevich...
Publication
Violencia infantil en internet: ¿qué podemos hacer?
En el marco del XIV Congreso colombiano de prevención y atención del maltrato infantil "Hogares libres de violencia", el director de Colnodo, Julián Casasbuenas, participó con una ponencia donde abordó el tema del “Seguimiento a la protección de los niños desde internet”.