Recursos

El Projeto Software Livre Mulheres es una iniciativa de un grupo de mujeres atentas, determinadas y activas en la comunidade de Software Libre que participan y si identifican con el Projeto Software Livre Brasil. El sítio del grupo es un espacio de divulgación y debate de las cuestiones bajo la óptica de las mujeres, pero no es exclusivo y tampoco hace distinción de género, así los varones también són invitados a participar.
Lista de discussão do grupo brasileiro de usárias/os Gnurias.
Lista de discussão das LinuxChix Brasil.
Vanessa Sabino es miembra de LinuxChix Brasil y está cordinando un estudio sobre las contribuciones de las mujeres en la historia de la computación. La versión de la historia que diz que las mujeres no saben sobre computación...no vale. La primera persona a hacer programación de computadoras en verdad fué una mujer, que creó el compilador - y las mujeres traen muchísimas contribuciones para el Linux: no solo en lo que diz respecto a la parte de autenticación, pero también en administración de sistema o en el kernel.<br /> <br />Todas/os són bienvenidos a añadir sus conocimientos y ayudar a desarrolar más aún este estudio (está en portugues).
En este documento Nidia Bustillos describe su experiencia en OMAK, una organización de mujeres en Bolivia enfocado en apoyar el trabajo de ellas con la recopilación del conocimiento que ellas pueden utilizar a niveles específicos, para su empoderamiento. El estudio muestra la situación concreta de OMAK con respecto al trabajo con ICT’s, cuales son los problemas que este momento confronta y que potenciales tiene.
Este útil documento presenta las conclusiones más impactantes del Proyecto de Monitoreo de los Medios hecho por WACC en 2005. El resumen aqui disponible esboza los resultados claves del informe completo que puede ser encontrado en el sitio www.whomakesthenews.org
Partindo de un análisis de la história del movimiento feminista y los contextos en los cuales de desarrolla el ciberfeminismo, Dafne Sabanes Plou hace un informe sobre la participación de las mujeres latino-americanas en la internet, en los procesos de políticas de TIC y de superación de la brecha digital y de género. El documento, publicado en 2001, continua actual - principalmente en su relato sobre actoras, formatos de participación y tendencias en el uso de las TIC por parte de las mujeres.
Los Gobiernos, investigadores y personas interesadas en conocer la situación de las mujeres y los hombres de América Latina y el Caribe, encontrarán en este espacio toda la información disponible, desagregada por sexo, en cada uno de los países y una visión comparada de la región.
Este informe de INSTRAW - United Nations International Research and Training Institute for the Advancement of Women - presenta la revisión y la valoración de la implementación de la declaración y de la Plataforma de Acción de Beijing especificamente acerca de la Área Crítica J: la mujer y los medios de difusión.