"En Guatemala ser mujer Indígena se traduce en la persona que puede servirnos para los oficios domésticos, en la niña que no tiene derecho a ir a la escuela, en la mujer que ha nacido para tener hijos y nada más. Romper estos mitos que se han enraizado, se ha convertido en un verdadero desafío". Estas són palabras de Vilma Leticia Tuy Jiatz mujer indígena Maya Cakchiquel de Guatemala, Directora del Programa de Desarrollo de la Mujer de Asodigua. Buscando la inclusión digital, la Asociación Asodigua de Guatemala, ha creado un Telecentro, en donde se esta capacitando a las comunidades indígenas, en especial a las Mujeres Mayas, sobre la utilización de las tecnologías de información y comunicación, como herramientas para facilitar el desarrollo integral en las comunidades rurales. En este trabajo, publicado en la Revista Telecomunicaciones y Sociedad, de la Universidad del Cauca, Vilma comparte logros y desafíos, así como testimonios de cómo el telecentro esta cambiando la vida de las mujeres indígenas