
basta de violencia
Feminist talk
Paro Internacional de Mujeres: este 8 de marzo nada de flores….
Este 8 de marzo, vamos a escuchar esos discursos muy bonitos: “las mujeres son lo más bello de la creación”, “a la mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa”, “la mujer como la cabeza de la familia”. ¡Por favor no me cuenten que somos lo mejor y no salgan con sus discursos patriarcales! ¡En pleno siglo XXI las mujeres tienen que seguir defendiendo sus derechos!
La campaña ¡Dominemos la tecnología! cumple 10 años
La campaña ¡Dominemos la tecnología!cumple 10 años haciendo realidad el objetivo de lograr que internet sea utilizada para expandir el movimiento contra todas las formas de violencia de género
Editorial
Una década de trabajo comprometido contra la violencia de género
La tecnología facilita la violencia contra las mujeres, pero también el intercambio de información, la capacitación, la creación de redes y medios de comunicación alternativos en internet pueden utilizarse para ampliar el movimiento en contra de la violencia de género. La campaña ¡Dominemos la tecnología! cumple 10 años fortaleciendo a las mujeres para erradicar la violencia en internet.
Publication
PRINCIPIOS FEMINISTAS PARA INTERNET - SEGUNDA VERSIÓN
Los Principios feministas para internet son el resultado del trabajo colectivo de organizaciones de mujeres y activistas de derechos de las mujeres que quieren una internet en la que todas las mujeres y personas queer puedan expresarse libremente para fortalecer su creatividad y militancia. Ofrecemos esta segunda versión de los Principios, ampliada con los aportes de mujeres de distintos países y...
In depth
33 veces violada, infinitamente victimizada
Cada 11 minutos una mujer es violada en Brasil, según datos oficiales de las secretarías estatales de seguridad recogidos por el Fórum Brasilero de Seguridad Pública (sin perder de vista que apenas 35% de los casos son notificados). Los datos sobre violaciones salieron a la luz como nunca antes después del caso de la joven violada en Río de Janeiro.
Feminist talk
Mujeres campesinas: ciberseguridad para fortalecer su activismo
Mujeres campesinas utilizan las TIC para defender sus tierras y sus derechos teniendo en cuenta el uso seguro de internet y las redes sociales.
Feminist talk
¿Hay que seguir soportando la “porno-venganza” en internet?
Las denuncias por la circulación de fotos o videos íntimos en internet enviados al ciberespacio para poner en tela de juicio a una mujer o denigrarla, burlarse de ella y violentarla ya son moneda corriente y acompañan otros hechos de violencia cotidiana que persiguen sin tregua a muchas mujeres. ¿Por qué ellas deberían seguir soportando este asedio por internet?
In depth
Controles culturales y desigualdad de género: una conversación sobre violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología en Paquistán
Paquistán fue uno de los siete países cubiertos por el proyecto de investigación de APC “Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea”. La investigación en Paquistán se realizó en asociación con Bytes for All, una organización de derechos humanos que se dedica a las TIC. El informe utiliza tres estudios de caso en profundidad para evaluar instrumentos legales, políticas...
Publication
Informe de Paquistán: Violencia contra las mujeres conducida a través de la tecnología
La violencia relacionada con la tecnología expone a las mujeres a todo el espectro de daños concebibles en Paquistán. Las sobrevieientes de violencia relacionada con la tecnología han sufrido desde violencia psicológica pasando por violaciones hasta llegar a intentos de asesinato, daño psico-social y pérdida de oportunidades de desarrollo. Esa es una de las revelaciones del informe de...
Publication
Basta de violencia: Estudio de caso de Paquistán - Violencia de género en un paisaje político volátil
Este resumen de caso se basa en un estudio de caso en profundidad realizado como parte del mapeo de experiencias de violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología y los intentos de las mujeres de tener acceso a la justicia en Paquistán, documentado por investigadores/as locales de Bytes for All, organización asociada a este proyecto, entre noviembre de 2013 y abril de 2014.