
In depth
GEM: evaluar el trabajo en desarrollo y su impacto sobre el género
La Metodología de Evaluación de Género o GEM es una poderosa herramienta desarrollada por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones para contribuir en la evaluación de resultados de género diferenciados y el impacto del trabajo de desarrollo en las tecnologías de la información y la comunicación. Sonia Randhawa, editora de GenderIT.org, entrevistó a la coordinadora de investigación y…

In depth
Tecnologías para la transformación: combatir la violencia hacia las mujeres en Congo
El trabajo del PARM de APC con las organizaciones de Congo brinda experiencias de vida reales que son invalorables para los debates que se suscitan en foros internacionales como la próxima sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por su sigla en inglés) cuyo tema este año es “mujeres, tecnología y educación”. Selina Mudavanhu examina los proyectos financiados por…
In depth
“Definitivamente hay un avance que se concreta”
Durante la II Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, Saadia Sánchez Vegas, directora de la Red de Información y Conocimiento del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), opinó sobre la importancia de la inclusión de la meta sobre género y TIC en el documento conocido como "Compromiso de El Salvador". Además, compartió su mirada sobre las implicancias de este…
In depth
Nueva guía de recursos sobre violencia contra las mujeres y tecnología en catalán
Bajo el título “Guía de recursos en línea sobre violencia machista. Modalidades de maltrato a través de las TIC y pautas de actuación” las autoras Assumpció Guash, Lorena Merino y M. Jesús Querol, voluntarias y colaboradoras del Espai de dones (Espacio de mujeres) de Pangea, han seleccionado recursos disponibles en la red que tratan de la violencia machista y el uso de las tecnologías de la…

In depth
Mujeres políticas locales: “abrir cabezas” con la tecnología
“Es impresionante el entusiasmo de diferentes sectores del gobierno con respecto a las tecnologías de la información y comunicación y cómo el tema está entrando en la agenda de las mujeres políticas”, comentó Dafne Sabanes Plou, del programa de mujeres de APC, a propósito de un encuentro nacional de alcaldesas y concejalas argentinas que tuvo lugar a fines de abril en Buenos Aires.

In depth
As TICs, o Malaui e as mudanças possíveis
A Rets conversou com Kenneth Msiska, ativista que tenta diminuir a exclusão digital no Malaui, país africano de 11 milhões de pessoas. Ele conta dificuldades e planos para fazer da inclusão digital uma realidade nas zonas rurais do país.

In depth
Conectadas.org: una apuesta para romper definitivamente la brecha digital
Conectadas.org es un portal creado para aquellas mujeres que se acercan por primera vez a Internet y desean conocer un poco más sobre los beneficios que la Red les ofrece, y para animar a estas mujeres a utilizar las Nuevas Tecnologías. La forma de hacerlo es una página web interactiva y de manejo muy sencillo.
In depth
Debandada feminina
O Brasil tem cerca de 89 milhões de mulheres, o equivalente a 51,2% da população. Elas têm em média maior grau de escolaridade do que os homens e marcam presença, de forma crescente, em praticamente todas as áreas profissionais. Mas uma exceção salta aos olhos: o interesse feminino no setor de computação está caindo dramaticamente.
In depth
Computadora sólo para hombres
(IPS) Las mujeres están dejando los cursos de informática en Brasil, en línea con una tendencia mundial que empobrece esa área del conocimiento y a las carreras de ingeniería en general, advirtió la Sociedad Brasileña de Computación (SBC).
In depth
Mujeres en red para una comunicación efectiva
Dafne Sabanes Plou es coordinadora del Programa de apoyo a las redes de mujeres de América Latina de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones. A mediados del mes de marzo en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, coordinó el taller “Formando redes comunitarias inclusivas” en el que participaron varias mujeres interesadas por aprender sobre los usos estratégicos de las tecnologías…