Publication
Infografía - Activismo por los derechos sexuales e internet
Esta infografía presenta los resultados preliminares de la encuesta global realizada por APC acerca de los usos, riesgos y formas de regulación de internet en el trabajo de activistas por los derechos sexuales.

Editorial
A es de agencia
Ha sido un gran mes para el ciberfeminismo. En un tiempo récord la campaña #FBrape logró cambiar las políticas sobre violencia contra las mujeres del gigante de las redes sociales. La alarma mundial que se desató por el escándalo sobre los métodos de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos creó una conciencia colectiva sobre la privacidad y el acceso a los datos…

In depth
Encuesta sobre activismo sexual, moralidad e internet
¿Se ha convertido internet en una herramienta indispensable para la incidencia feminista y LGBTQI? ¿Qué tan conocedores/as son los/as activistas de los derechos sexuales para manejar los problemas legales y técnicos que traen aparejados el uso de internet? ¿Cómo negocian las amenazas y las restricciones en línea? Diversos activistas de todo el mundo abordan estas y otras preguntas a través de una…

In depth
Enredados, como la lana - Sexo, sexualidad e internet en India
Un estudio reciente respecto de los/as activistas de los derechos sexuales en India muestra que la mayoría considera internet una parte integral de su activismo. Este artículo explora varias cuestiones interrelacionadas que surgen de las siguientes preguntas: ¿Qué aporta internet al activismo por los derechos sexuales? ¿El trabajo en línea y fuera de línea se complementan en este tipo de…

In depth
Indonesia: ¡Pónganle sexo a internet!
Este artículo de Kamilia Manaf y Ni Loh Gusti Madewanti describe cómo el discurso sobre la sexualidad en Indonesia se va haciendo más político y parte del ámbito público debido al impacto de las reformas que comenzaron en 1998. Sin embargo, mientras internet proporcionó un espacio para el avance de los derechos sexuales en Indonesia, la discriminación y la violencia contra los grupos LGBT y las…

In depth
Cómo influye el activismo en tu experiencia como ciudadana de internet
¿Qué significa usar internet plenamente y con libertad? ¿Qué libertad tienes para expresar quién eres, cómo vives tu vida, qué deseas, sueñas y crees en internet? ¿Y con cuánta seguridad puedes comunicarte, contribuir, existir, navegar y estar en los espacios en línea que pueden conectarte con comunidades y conocimientos que construyen nuestro sentido de ser nosotras mismas? Este artículo…
In depth
Mujeres en la sociedad de la información: participando del desarrollo y políticas de TIC
Uno de los principales reclamos de las mujeres durante los debates de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) estuvieron centrados en la necesidad de que más mujeres participen en las decisiones en torno al desarrollo de internet y en la discusión e implementación de políticas públicas que apunten a la construcción de una sociedad de la información inclusiva, sin…

Editorial
Derecho a la realidad
Hubo importantes logros en la reciente 57ª sesión de la Comisión sobre la Condición de la Mujer que evalúa el progreso de los gobiernos del mundo en el tratamiento de la violencia hacia las mujeres y niñas. Uno de esos logros fue el reconocimiento de los gobiernos del rol creciente de las tecnologías de información y comunicación en la continuidad de la violencia hacia las mujeres.
…
…

In depth
Violencia contra las mujeres en Colombia: las TIC en segundo plano
En Colombia no existe norma jurídica ni política pública que relacione directamente la violencia contra las mujeres y las tecnologías de información y comunicación. “Estamos ante un escenario en el que queda mucho por hacer, pero que al mismo tiempo nos plantea una oportunidad”, afirma Olga Paz Martínez de la organización Colnodo, entidad que implementa en Colombia el proyecto de APC “Basta de…

In depth
Dime qué red social usas y te diré cuál es tu lucha
Este artículo escrito por Florencia Flores Iborra para GenderIT.org, analiza algunas prácticas culturales vigentes en algunas de las redes sociales en línea más populares y la forma en que las políticas de publicación de estas plataformas avalan o restringen la proliferación de ciertos comportamientos en relación al respeto de los derechos de las mujeres en internet.