
online GBV
Únete a la campaña: ¿Qué hacés contra la violencia hacia las mujeres?
Esto es lo que preguntamos en Facebook, Twitter y YouTube. Únete a nuestra campaña, que se inicia el 21 de julio, para exigir respuestas y acciones.
Editorial
Promueve la transparencia y los espacios seguros. Exige que las redes sociales asuman una postura. ¡Dominemos la tecnología!
Esto es lo que preguntamos en Facebook, Twitter y YouTube. Únete a nuestra campaña, que se inicia el 21 de julio, para exigir respuestas y acciones. Promueve la transparencia y los espacios seguros. Únete a nuestra campaña que comienza el 21 de julio para exigir que las redes sociales asuman un apostura. ¡Dominemos la tecnología! Lee el llamado a la acción completo.
Feminist talk
“Há mulheres conquistando vitórias após denunciarem seus algozes” - Conversa com a Olga
“É preciso ter coragem para ser mulher nesse mundo. Para viver como uma. Para escrever sobre elas”. Essa é a frase que a equipe da Olga, um think tank dedicado a elevar o nível da discussão sobre feminilidade nos dias de hoje, oferece na página de apresentação do site. E é um interessante jeito de começar a conversa que o GenderIT.org teve com a Luíse Bello, redatora da Olga e autora do blog...
In depth
"Tenemos que ganar espacios frente a los organismos de incidencia de derechos humanos": Entrevista a Vanessa Coria Castilla de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos
El 21 de septiembre, el sitio de la "Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) fue atacado e inhabilitado. Este ataque se produjo inmediatamente después del lanzamiento de varias actividades vinculadas a la campaña #28SAbortoLegal en los medios sociales. En una producción especial y de la mano de nuestra colaboradora Florencia Flores Iborra, entrevistamos a diversos...
Feminist talk
Público | privado: Define tu límite. Da forma a tu espacio. ¡Dominemos la tecnología!
La campaña ¡Dominemos la tecnología! 2013 trata sobre trazar los límites entre lo público y lo privado y reclamar el derecho a la privacidad como un derecho humano fundamental. ¡Marca las líneas entre lo que es público y privado! ¡Dominemos la tecnología! entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre.
Publication
Relación entre redes sociales y trata de personas
Este trabajo fue realizado por Shela Cristal Aarvik Gómez para el Diplomado “Las víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos en el nuevo sistema de justicia penal en México” en julio de 2013.
Feminist talk
Preguntas frecuentes sobre la campaña “Actúa para poner fin a la violencia de género en Facebook"
La campaña lanzada el 21 de Mayo de 2013 bajo el mensaje de “Actúa para poner fin a la violencia de género en Facebook", contó con el apoyo de más de 100 colectivos (entre ellos ¡Dominemos la tecnología! y el Programa de derechos de las mujeres de APC) y consiguió que Facebook se comprometiera a re-examinar su respuesta a la violencia contra mujeres y niñas en su plataforma. Estas respuestas a...
In depth
Violencia contra las mujeres en Colombia: las TIC en segundo plano
En Colombia no existe norma jurídica ni política pública que relacione directamente la violencia contra las mujeres y las tecnologías de información y comunicación. “Estamos ante un escenario en el que queda mucho por hacer, pero que al mismo tiempo nos plantea una oportunidad”, afirma Olga Paz Martínez de la organización Colnodo, entidad que implementa en Colombia el proyecto de APC “Basta de...
Feminist talk
Regalo verdadero el 8 de marzo
El 8 de marzo ¡Dominemos la tecnología! recibió un regalazo para el Día Internacional de las Mujeres - una ola tremenda en Twitter exigiendo acciones en contra de la violencia contra las mujeres y niñas, incluyendo la violencia relacionada con la tecnología. ¡Dominemos la tecnología! es tendencia en Brasil el 8 de marzo. No hay duda que al trabajar en red se logra más, y la "red Fora Do Eixo":...
In depth
Dime qué red social usas y te diré cuál es tu lucha
Este artículo escrito por Florencia Flores Iborra para GenderIT.org, analiza algunas prácticas culturales vigentes en algunas de las redes sociales en línea más populares y la forma en que las políticas de publicación de estas plataformas avalan o restringen la proliferación de ciertos comportamientos en relación al respeto de los derechos de las mujeres en internet.