uso estratégico y foss

In depth

Conectadas.org: una apuesta para romper definitivamente la brecha digital

Posted Mié 2 Jun 2010 - 08:14 | 4,145 views
Conectadas.org es un portal creado para aquellas mujeres que se acercan por primera vez a Internet y desean conocer un poco más sobre los beneficios que la Red les ofrece, y para animar a estas mujeres a utilizar las Nuevas Tecnologías. La forma de hacerlo es una página web interactiva y de manejo muy sencillo.

In depth

Computadora sólo para hombres

Posted Mié 2 Jun 2010 - 08:14 | 4,818 views
(IPS) Las mujeres están dejando los cursos de informática en Brasil, en línea con una tendencia mundial que empobrece esa área del conocimiento y a las carreras de ingeniería en general, advirtió la Sociedad Brasileña de Computación (SBC).

In depth

Software libre: solamente el 2% de los desarrolladores son mujeres

Posted Mié 2 Jun 2010 - 08:14 | 3,667 views
El número de mujeres en este entorno es muy inferior al que se da en el software propietario en el que ya son una cuarta parte del conjunto de desarrolladores.

In depth

Mujeres en red para una comunicación efectiva

Posted Mié 2 Jun 2010 - 08:14 | 6,461 views
Dafne Sabanes Plou es coordinadora del Programa de apoyo a las redes de mujeres de América Latina de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones. A mediados del mes de marzo en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, coordinó el taller “Formando redes comunitarias inclusivas” en el que participaron varias mujeres interesadas por aprender sobre los usos estratégicos de las tecnologías...

In depth

TI en Pakistán: del dicho al hecho

Posted Mié 2 Jun 2010 - 07:07 | 5,714 views
Este artículo examina la discrepancia entre las políticas de TIC en Pakistán y la realidade del acceso y uso por las comunidades y organizaciones de base. La autora apunta una necesidad de revisión de estas políticas para que se tome en cuenta las desigualdades socio-culturales ya existentes.

In depth

Nodo Tau: una apuesta local con política inclusiva

Posted Mié 2 Jun 2010 - 07:07 | 3,746 views
Frente a la no política la sociedad civil y las organizaciones hacen visible lo invisible. Desde la periferia acortando la brecha digital de mujeres y hombres.

In depth

Por qué hay semejante brecha de género en nuestra comunidad? Y qué podemos hacer con ella...

Posted Mié 2 Jun 2010 - 07:07 | 3,037 views
La activista de Software Libre Beatriz Busaniche - parte del equipo fundador de la Fundación del Software Libre de América Latina - haz un análisis de como las mujeres están involucradas con el tema del software libre. Para Beatriz, "suelen ser pocas las mujeres que llegan con tiempo y ganas de participar de una comunidad como la de software libre". La autora hace algunas propuestas para un...

In depth

Nuevas tecnologías: “nueva revolución” sin las mujeres

Posted Mié 2 Jun 2010 - 07:07 | 4,593 views
Nilda Garay Montañez hace una dura crítica a la conformación de la "nueva sociedad de la información", donde la “nueva revolución” hecha por "los rebeldes de la tecnología” no incluye a una visión de equidad de género. La autora afirma que mismo entre los/las actores/as de luchas libertárias en favor del software libre y del conocimiento libre, "surge la necesaria crítica ante un panorama de...

In depth

GenARDIS: dar apoyo a la utilización de las TIC por las mujeres agricultoras para el cambio social

Posted Mié 2 Jun 2010 - 07:07 | 6,123 views
El programa de fondos GenARDIS fue creado en reconocimiento a los desafíos y restriciones relativos a las TIC enfrentados por mujeres rurales en países de Africa, Caribe y Pacífico (ACP). Los/las gañadores de fondos por el programa GenARDIS participaran de una oficina de intercambio de conocimientos acerca de género, agricultura y desarrollo rural en la sociedad de la información realizada en...

In depth

Fondo comunal de la mujer: diálogo para examinar el potencial de un fondo comunal de conocimiento para la mujer

Posted Mié 2 Jun 2010 - 07:07 | 3,136 views
Jac sm Kee y Cheekay Cinco - miembras del Programa de Apoyo a Redes de Mujeres de APC - hacen un análisis de cuales serían las diferencias entre iniciativas de fondos comunales y las experiéncias y prácticas ya establecidas entre las redes de mujeres que comparten información y contenidos desde mucho antes de la existencia de esta idea de un “fondo comunal” de la información. Las autoras afirman...