
In depth
Dime qué red social usas y te diré cuál es tu lucha
Este artículo escrito por Florencia Flores Iborra para GenderIT.org, analiza algunas prácticas culturales vigentes en algunas de las redes sociales en línea más populares y la forma en que las políticas de publicación de estas plataformas avalan o restringen la proliferación de ciertos comportamientos en relación al respeto de los derechos de las mujeres en internet.

Conversaciones feministas
Acoso callejero y tecnologías, nuevas respuestas a viejos problemas
El acoso en la calle es una de las formas más generalizadas de la violencia de género. En una entrevista especial realizada por Florencia Flores Iborra para GenderIT.org, Inti María Tidball-Binz, directora del capítulo argentino de Hollaback, destacó el papel que juegan las tecnologías para combatir la violencia sexual a nivel internacional, además de denunciar el trabajo que realizan las redes…

El poder de las historias para reclamar por los derechos de las mujeres
La campaña ¡Dominemos la tecnología! de 2012, una iniciativa colaborativa que se desarrolla anualmente durante los 16 días de activismo contra la violencia de género, destacó 16 historias durante 16 días. Cada una de las historias presentó una forma diferente en la que internet y las tecnologías móviles afectan las vidas de mujeres y niñas en todo el mundo.

Conversaciones feministas
Espacios digitales, responsabilidades presenciales
¿Cuánto conocemos sobre la legislación en torno a delitos informáticos en nuestros países? ¿Sabemos cuáles son las políticas corporativas de los servicios de redes sociales más utilizados en relación a situaciones de abuso y violencia? ¿Alcanza con capacitar a las mujeres en el uso seguro de la tecnología? Las herramientas con que contamos las mujeres para defendemos contra la violencia en…

Publication
Colombia en movimiento para dominar la tecnología
Colnodo, la organización a cargo de la campaña ¡Dominemos la tecnología! en Colombia, reunió a estudiantes universitarios para debatir sobre la violencia relacionada con la tecnología y buscar estrategias para acabar con ella. Los estudiantes diseñaron y prepararon varios videos que recogen algunas de las formas de violencia contra las mujeres en línea, así como se destacan formas de generar…

Editorial
Seguridad en línea, seguridad fuera de línea
Mientras escribo estas líneas, acaba de llegar a su fin nuestra campaña en internet “Respeto en línea, respeto fuera de línea”, que por 16 días puso de relieve la violencia contra mujeres y niñas, siguiendo los lineamientos de la campaña ¡Dominemos la tecnología! que invita a mujeres y niñas a utilizar las TIC para denunciar la violencia. Pero me doy cuenta de que nuestra campaña se vio…

In depth
El mundo en línea puede ser aterrador, pero también un espacio de mutuo empoderamiento
El ciberacoso se ha vuelto increíblemente frecuente para las mujeres en todo el mundo. Quienes perpetran este tipo de violencia actúan sin temor, ya que el anonimato les protege y las leyes no limitan su discurso de odio. Muchas mujeres abandonan el mundo en línea por el miedo a que este tipo de violencia las afecte también en el mundo fuera de línea. Pero existen estrategias para que las mujeres…

Conversaciones feministas
Divulgación de imágenes, privacidad y masculinidades
Una de las violaciones a los derechos de las mujeres más frecuente en internet es la divulgación no autorizada de imágenes, y el papel que todos/as los/as usuarios/as, especialmente los varones, juegan en su replicación es fundamental. En este artículo, la escritora de GenderIT.org Florencia Flores Iborra destaca que “la complicidad ya no se presenta como la principal alternativa”.

Conversaciones feministas
Mensajes a viva voz: redes sociales durante la campaña ¡Dominemos la tecnología!
A continuación se presenta una selección de algunos tuits y posts realizados en Facebook que circularon durante los 16 días de campaña ¡Dominemos la tecnología! entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre de 2012, de forma de condensar algunos de los temas de peso en esta campaña, de destacar algunos de los apoyos recibidos y de direccionar hacia algunos recursos relevantes para alimentar la…

In depth
Azerbaiyán: cuando la seguridad en línea es sinónimo de seguridad personal
El séptimo Foro de gobernanza de internet se realizará en Baku, Azerbaiyán, del 6 al 9 de noviembre de 2012. Zooey Schock de GenderIT.org conversó con la activista Dra. Leyla Yunus sobre la libertad en internet y la capacidad de organización en Asia pos soviética.