
In depth
“Defenderte a ti misma es defender tu comunidad” - Parte 2
En la segunda parte de la entrevista con C5 y Anónima, instructoras del taller de comunicaciones seguras en línea, comparten más detalles sobre algunas de las estrategias para aumentar la seguridad en línea de las defensoras de los derechos humanos de las mujeres. Hablan de la política y de la práctica y del papel de los/as políticos/as, de los intermediarios y de los/as usuarios/as de internet,…

In depth
¿Conexión o alienación?
En este artículo de Maya Ganesh la activista por los derechos de las mujeres Edna Aquino relata cómo impactan las tecnologías de información y comunicación (TIC) en su trabajo al presentar nuevas oportunidades y nuevos riesgos. Sostiene que los/as activistas que usan TIC deben ser conscientes de no alienar a las mujeres con el uso excesivo de jerga y trata los problemas de seguridad inherentes a…

In depth
Brecha de aptitudes en TIC = riesgo de seguridad en línea
Mavic Cabrera-Balleza, colaboradora de GenderIT.org, entrevista a Mary Jane Real, coordinadora saliente de la Coalición Internacional de Defensoras de los Derechos Humanos de las Mujeres, sobre cómo las defensoras de los derechos humanos usan internet y las tecnologías de información y comunicación (TIC), las oportunidades que éstas presentan, así como los riesgos en cuanto a seguridad digital…

Editorial
REFLEXIONES SOBRE... Los derechos en internet son derechos de las mujeres
Hace un par de años tropecé con GenderIT.org mientras navegaba por la red en busca de información sobre los derechos de las mujeres, los/as defensores/as de los derechos humanos e internet. Me enganché pero nunca pensé que me iban a invitar a escribir un editorial. Luego, en abril de este año, me nombraron coordinadora de un proyecto de APC, para lanzar la nueva campaña “¡Conecta tus derechos!…
Conversaciones feministas
Mujeres, tecnología y poder
Aprovechando la IV Reunión Regional de América Latina y el Caribe Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet (FGILAC), que además tiene como tema los derechos en internet, conversamos con Dafne Plou, coordinadora regional LAC del Programa de Mujeres en la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). La conversa giró alrededor de la apropación de la tecnología por parte de las…
Publication
Argentina: Proyecto de ley contra el ciberacoso
El presente proyecto de ley sobre ciberacoso fue elaborado como trabajo final del Curso “Género y Derechos Humanos” impulsado por la Dirección Nacional de Formación (DNF) en Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina en modalidad virtual. Creo que estos cursos, en todas sus ediciones, tienen a su alcance la imperdible posibilidad de recolectar…

Conversaciones feministas
TIC para una comunicación no sexista
"Pensar en una sociedad de la información que no tenga en cuenta los intereses y necesidades de la gente ni la democratización de las comunicaciones suena a un intento tecnocrático, alejado de un desarrollo tecnológico y comunicacional centrado en las personas y que favorezca la construcción de una sociedad de la información inclusiva y sin sexismo", afirma Dafne Sabanes Plou en esta ponencia…
Publication
Ciberactivismo contra la violencia de género hacia las mujeres
Este documento surge como parte de las acciones del proyecto "Fortalecimiento de las mujeres para el uso estratégico de las tecnologías de la información y la comunicación para trabajar contra la violencia hacia las mujeres y las niñas”, iniciativa que está siendo llevada a cabo en 12 países de África, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Es promovida por el Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres…

In depth
Derechos de las mujeres e internet en el Consejo de Derechos Humanos
Durante la misma sesión en la que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU trató por primera vez con tal centralidad el papel de internet en el derecho a la libertad de opinión y expresión, la Relatora Especial de ONU sobre violencia contra las mujeres presentó su informe sobre violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias. La sincronicidad de ambos informes, en especial si consideramos…
Publication
Visibilidad mediática de la violencia hacia las mujeres: continuidades y cambios en Argentina (1983-2009)
El trabajo analiza la visibilidad que los medios de comunicación en el país han construido en torno a la problemática de la violencia hacia mujeres y jóvenes en el período 1983-2009. De manera especial rastrea en instancias y modalidades singulares en medios
gráficos y televisivos: 1) La instalación del tema en los medios de comunicación a fines de los años ‟80; 2) La exhibición…
gráficos y televisivos: 1) La instalación del tema en los medios de comunicación a fines de los años ‟80; 2) La exhibición…