
violencia contra las mujeres
In depth
Emma Watson, trolls y una internet feminista
Pocos días después de su discurso altamente visible y difundido, Emma Watson se convirtió en objeto y blanco de violencia. La amenaza y la realidad de usar los cuerpos sexualizados de las mujeres como armas para humillar, silenciar o someter mediante extorsión es una expresión de la violencia contra las mujeres en línea que viene en franco crecimiento. Jac sm Kee, directora del Programa de...
Feminist talk
Facebook: el rey al desnudo y las drag queens
La plataforma creada por Mark Zuckerberg suspendió sin aviso previo los perfiles de drag queens cuyas cuentas están bajo nombres artísticos. Las artistas fueron forzadas a “desloguearse” y recibieron mensajes con instrucciones acerca de cómo cambiar sus nombres de escenario por sus nombres “legales”, de acuerdo con las políticas de Facebook sobre "nombres reales".
Publication
Investigación “Basta de violencia contra las mujeres”: Síntesis de casos de los informes de países
Las síntesis de casos que siguen fueron extraídas de “Basta de violencia contra las mujeres: Informes de países”, realizado en siete países y parte de una investigación encargada por el Programa de derechos de las mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) e iniciada a principios de 2013.
Feminist talk
Facebook y la falsa moral: 54 opciones de género y censura
En la segunda semana de agosto, desde las oficinas de Facebook Argentina se presentaron las nuevas opciones de género para las personas usuarias de dicha red social. En este país la "Ley de identidad de género", vigente desde el año 2012, significa el reconocimiento de los derechos de las personas trans en la Argentina. Con esta legislación se abre un nuevo paradigma social en el que las...
In depth
Convertirse en agente de cambio
¿Se aburrieron las feministas del activismo en línea? La micropolítica y el abordaje político afirmativo de las ciberfeministas suele presentarnos mapas dinámicos, temáticos y cambiantes de afinidades, de correlaciones políticas, y en la construcción de esas unidades existe un fuerte potencial. Sin embargo, no son pocos los obstáculos que deben enfrentar las feministas en las comunidades...
Género, sexualidad e internet
¿Hemos dominado internet o nos dominó a nosotras?; ¿Estamos usando o siendo usadas por internet?; ¿Cómo podemos resistir la mercantilización globalizada de internet y defenderla como abierta, difusa, descentralizada y subversiva?; ¿Se está borrando la línea que separa nuestras vidas en línea y fuera de ella? ¿Esto es empoderador o amenazante? Muchas preguntas fascinantes que no buscan una...
In depth
Treinta años después de 1984 ¿quién te está mirando?
Cámaras grabadoras de video en todas partes, software de reconocimiento facial, tecnologías de reconocimiento de la marcha, recolección de fotos sin autorización: se sabe que actualmente las empresas privadas trabajan junto a los estados en cuestiones de vigilancia, pero ¿afecta esto a mujeres y niñas de una manera específica? “Si bien la seguridad en línea es para todas las personas, es...
In depth
Principios feministas para internet
Durante tres días, las participantes dialogaron y debatieron acerca de las intersecciones existentes entre género, sexualidad e internet – no sólo como herramienta, sino como nuevo espacio público. En este proceso, las participantes desarrollaron un conjunto de 15 principios feministas para internet. Dichos principios están pensados como un documento en permanente proceso de construcción que...
Publication
Intermediarias de internet y violencia contra las mujeres en línea
Entre abril de 2013 y junio de 2014, la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones llevó adelante su proyecto de investigación entre países “Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea”, para explorar la disponibilidad, adecuación y efectividad de los recursos legales locales y las políticas corporativas y los mecanismos de compensación en el abordaje de la violencia...
Feminist talk
Únete a la campaña: ¿Qué hacés contra la violencia hacia las mujeres?
Esto es lo que preguntamos en Facebook, Twitter y YouTube. Únete a nuestra campaña, que se inicia el 21 de julio, para exigir respuestas y acciones.