Conversaciones feministas
El Taller de Comunicación Mujer y el programa de derechos digitales, Navegando Libres por la Red nos comparten estrategias de acompañamiento para contribuir a la prevención de las violencias de género digitales para las adolescencias e incentivar la construcción de relaciones desde el cuidado, los afectos y la responsabilidad colectiva.
Editorial
Este texto es un llamado a la reflexión y a la acción. Presenta la edición latinoamericana del GenderIT que está compuesta por 8 artículos escritos desde mujeres y personas de las diversidades latinoamericanas que trabajamos, estudiamos y reflexionamos cotidianamente para la construcción de una sociedad digital que favorezca la solidaridad planetaria, la vida armoniosa y de cuidado mutuo interespecies así como y la construcción y el desarrollo de distintas formas de existir individuales y colectivas.
Conversaciones feministas
Desde la cosmovisión de la nación Cabécar y basada en la representación de la vida que acompaña el texto, este relato cuenta sobre la responsabilidad que le ha asignado el creador Sibo al pueblo Cabécar de cuidar la madre tierra porque las personas indígenas son las semillas. Por eso, la tecnología Sikwa o tecnología del hombre blanco debe ser utilizada con medida porque muchas veces trata de sobrepasar los límites de La Tierra y dañarla.
Conversaciones feministas
La autora hace un recorrido por las experiencias vividas, los espacios compartidos y los procesos desarrollados de forma individual y colectiva para habitar los temas de tecnologías, feminismos y justicia climática y la construcción y fortalecimientos comunitarios. Partiendo de un camino reflexivo hacia su interior y llevándonos de nuevo a sus vivencias colectivas nos invita a acompañarla en la construcción de una propuesta metodológica muy enriquecedora, basada en el intercambio con 3 de sus amigas cercanas. Nos comparte desde lo que ella llama la pregunta genuina basada en el interés de comprender/aprender ¿Qué pasó? ¿Cómo pasó? para convertir lo personal en político y partir de ¿Cómo está tu corazón? para abrir la puerta a lo esencial. Con ella recorremos la importancia de los procesos restaurativos para transformar los dolores en fuerza vital que permita desarmar las lógicas de “éxito” de los contextos patriarcales, coloniales, capitalistas en que nos hemos crecido que insisten en sacar de las conversaciones la “reproducción de la vida”.
Conversaciones feministas
A partir do relato poético de sua experiência pessoal na Costa Rica, a autora deste ensaio apresenta reflexões compartilhadas entre pessoas interessadas no mapeamento de tecnologias de cuidado. Afeto, cuidado, troca, tecnologias digitais, linguagem e narrativas são alguns dos tópicos que atravessam sua jornada e texto.