
ciberacoso
Feminist talk
Haters vs Capitana Marvel
Capitana Marvel es blanco de ataques misóginos en las redes sociales, pero ¿maltratan al personaje o a la actriz Brie Larson, quien participa activamente en el movimiento #MeToo? Pareciera que todo vale para hostigar en las redes a las mujeres fuertes, sea en cómics o en la vida real.
In depth
Fronteras digitales: comunidades, cuidados y resiliencia
Dos hechos que ocurren en las comunidades que integramos en la red mueven a la autora a reflexionar sobre cómo las construimos, y cómo respondemos ante el trauma de una agresión
Feminist talk
¿Pueden las mujeres cubanas protegerse del ciberacoso?
El crecimiento de la conectividad a internet en Cuba trae aparejada un mayor uso de los espacios digitales para ejercer violencia contra las mujeres. Acoso, difusión no consentida de imágenes íntimas, amenazas y difamación cuestionan la escasa legislación sobre el tema y la falta de respuestas ante la problemática.
Feminist talk
[Columna] “¿Me veo guapa en mi foto de perfil?” ¡Hablemos sobre acoso virtual!
Las fotos de perfil que se actualizan en las redes sociales y los comentarios que se reciben de personas “amigos” conocidos y no conocidos ¿deben ser consideradas acoso o no? ¡A debatir sobre las relaciones de género en el espacio virtual!
Feminist talk
[Columna] Carta a un machitroll
La violencia contra las mujeres en los espacios digitales, como las redes sociales, se está normalizando y lo peor – como si se pudiera algo peor- es que se están llevando las prácticas de la violencia offline al espacio online. Y ahora que sucede, vemos como se toleran este tipo de prácticas, cuando en verdad expresan acosos y micromachismos
In depth
33 veces violada, infinitamente victimizada
Cada 11 minutos una mujer es violada en Brasil, según datos oficiales de las secretarías estatales de seguridad recogidos por el Fórum Brasilero de Seguridad Pública (sin perder de vista que apenas 35% de los casos son notificados). Los datos sobre violaciones salieron a la luz como nunca antes después del caso de la joven violada en Río de Janeiro.
In depth
Violencia basada en la tecnología en México: del miedo al coraje, caminando hacia el cambio legislativo
En esta entrevista por Florencia Goldsman con la investigadora y autora del informe Gabriela Polanco y la coordinadora del proyecto de APC en México Erika Smith, se exploran los múltiples matices que expuso la investigación. Desde evaluar hasta qué punto la tecnología es facilitadora de la violencia, hasta reflexionar sobre los diversos significados de "justicia" para las sobrevivientes, esta...
Feminist talk
Frank La Rue: “Debemos institucionalizar el diálogo multisectorial”
La mesa de discusión “Ciberacoso: ¿Cómo enfrentar la violencia de género en línea?”, reunió el pasado 4 de agosto a representantes de diversos intereses para discutir cómo enfrentar ese problema, entre ellos al ex Relator especial de libertad de expresión de ONU, Frank La Rue. Tras el evento, APCNoticias lo entrevistó para indagar en algunas de sus posiciones respecto al ciberacoso.
Feminist talk
Un reto urgente en la discusión de derechos humanos en la red
En nuestra región, el acoso por razones de género es un problema dramático que busca acallar voces en internet. La búsqueda de soluciones también implica un nuevo estadio en la discusión del activismo.
Publication
Violencia contra las mujeres y TIC en Colombia
Este documento es parte de la campaña: "Actuemos para denunciar la
<br />violencia contra las mujeres en los entornos digitales", proyecto conjunto
<br />de la Fundación Karisma y Colnodo, como parte de la campaña global
<br />¡Dominemos la tecnología!