
Conversaciones feministas
Cosplay no es consentimiento, el contrato invisible.
Cultura pop, sexismo,y oportunidades para las más jóvenes. Desde el feminismo, también se cuestiona: el derecho al entretenimiento sin prejuicios ni estereotipos y en libertad.

Conversaciones feministas
[Columna] Mapeo de femicidios como recurso en resistencia
El mapa de México se vistió de cruces, cada una de ellas representa una mujer asesinada, víctima de feminicidio en ese país latioamericano. Su impulsora decidió registrar a todas las víctimas reportadas en los medios de comunicación en el 2016 y lo que llevamos del 2017. La entrevistamos para conocer mejor esta iniciativa.

Conversaciones feministas
Crean app para prevenir violencia de género
En sólo dos semanas casi 40 mil personas se bajaron la app gratuita “Angela Te Protege", que previene situaciones de violencia de género, el único desarrollo argentino, surgido en Salta, que se suma a otras herramientas que se usan en el mundo

Conversaciones feministas
[Columna] Algoritmos y sus bordes deshilachados en la era de internet
Internet funciona básicamente a través de algoritmos: desde cómo se transmiten físicamente los datos y cargas de un sitio web en tu navegador, hasta cómo se aseguran tus compras en línea, buscas un restaurante donde cenar (y la cita a través de Cupid o Tinder) y si te dan el seguro de vida o el crédito bancario. ¿Cómo sortear el discurso hegemónico y construir discursos feministas, con los datos…

Conversaciones feministas
Feminismo, desigualdades sociales y acceso a internet en Bolivia
El acceso a internet marca una gran diferencia entre quienes forman parte de la revolución digital y quienes se quedan atrás, una brecha que también nos aleja más a unas mujeres de otras. La importancia del acceso debe entenderse desde la concepción de internet como un espacio político y público que puede convertirse en una herramienta de empoderamiento de las mujeres.

Conversaciones feministas
Sin ingenuidades, reclamando igualdad en el trabajo y participación en la economía digital
El 23 de febrero estamos frente a un paro inusual: las mujeres que trabajan en las empresas de tecnología de información y comunicación decidieron decir basta a la discriminación salarial y laboral, al menosprecio de sus capacidades en el mundo de la alta tecnología, al acoso laboral y sexual que muchas de ellas soportan en un ambiente que pretende regirse por reglas de poder masculino.

In depth
Acceso y género: reapropiaciones feministas para la acción directa
Visualizamos el acceso como una criatura de múltiples brazos: los fierros y cables (infraestructura), el código, los proveedores y servicios, los marcos legales, los procesos de comunicación y acompañamientos, la producción y circulación de contenidos, sólo por mencionar algunos. Por ello, por la necesidad de dialogar con cada componente con perspectiva feminista, la autora nos sumerge en un…

Publication
[Columna] Feminismos y tecnología: recursos para analizar, escuchar y ver
El Foro de Gobernanza de Internet 2016 abrió espacios interesantes para la participación de organizaciones y activistas en temas de feminismo y tecnología. Una FemHack Party dió lugar a buenos intercambios y mucho entusiasmo al discutir y compartir recursos. Aquí señalamos varios de ellos.

Publication
ARROW para el cambio: Sexualidad, salud y derechos sexuales y reproductivos e internet
¿Cuáles son las relaciones e interdependencias que influyen sobre las promesas de estar en línea: voz, visibilidad, y poder? Esta edición de ARROW para el cambio (AFC, por su sigla en inglés) sobre sexualidad, derechos y salud sexual y reproductiva (SDSR) e internet documenta algunas de estas dinámicas.

Conversaciones feministas
[Columna] Movimientos de software libre, contenido abierto, cultura libre, ¿dónde están las mujeres?
¿Cómo está el balance de género en movimientos tan arraigados e instalados como el movimiento de software libre, los grupos de usuarios de Mozilla o las comunidades de cultura libre? A pesar de todos los ríos de tinta que se escribieron sobre el desbalance de género en estos ámbitos, los cambios tardan en llegar.