
redes sociales
Feminist talk
#YoTeCreo Venezuela, una lección de seguridad digital y de sororidad dentro y fuera de internet… y de Venezuela
Laura Vidal hace una reflexión, que habla de lo colectivo en primera persona, a partir de #YoTeCreoVzla, un movimiento de denuncia, testimonio, apoyo y sororidad que se manifestó en las redes venezolanas en abril de 2021.
Feminist talk
Cuerpxs desnudxs que asustan a los algoritmos
Las políticas de moderación de contenido online, no pocas veces, desembocan en procesos de censura algorítmica sobre los cuerpos y las experiencias disidentes que, desde los márgenes, cuestionan la imaginación y la cultura patriarcal. Artículo de Ixchel García originalmente publicado en Luchadoras.mx.
Feminist talk
Influencers como referentes
El modelo de engagement de Twitter y otras redes nos está transformando en una audiencia pendiente. Los algoritmos empujan los debates más intensos y les dan mayor visibilidad y alcance. Florencia Vida habló con Danila Suárez Tomé sobre los debates feministas que se dan en el mundo virtual.
Feminist talk
En la boca del lobo: activismo digital en los tiempos del WhatsApp
Si bien se puede argumentar que a través de la red podemos propagar información, noticias y tácticas más rápido que nunca, su propia arquitectura podría estar haciéndonos vulnerables al retorno de los dogmatismos religiosos, el fanatismo y la manipulación por parte de los grupos de poder.
Feminist talk
La tecnología como política: por acciones transformadoras
En un encuentro con debates sustanciosos, activistas ciberfeministas de distintos países de América Latina se reunieron para afianzar nuevos espacios en internet y las redes sociales para la acción estratégica y la incidencia política. Sus preguntas y reflexiones nos convocan a seguir explorando colectivamente.
Feminist talk
[Edición especial] Cuba: el matrimonio igualitario se debate en las redes sociales
El debate sobre el matrimonio igualitario llegó para quedarse en Cuba. Con esperanza o desencanto, a favor o en contra, distintas voces mantienen viva una lucha que, según activistas, deja aprendizajes y retos.
In depth
Datos y citas: la paradoja de la seguridad
Se dice que las aplicaciones de citas brindan una sensación de seguridad pues mientras más datos se tengan de la persona con la que concertamos una cita, más posibilidades hay de evitar malos ratos. No obstante, esos datos personales pueden también transformarse en información sensible que será compartida libremente con plataformas similares, redes sociales y otras empresas. Seguridad, ¿hasta...