
violencia contra las mujeres
Feminist talk
Analizan beneficios de internet a favor de derechos femeninos
Grupos civiles, fundaciones, empresas de telefonía y telecomunicaciones, y gobiernos de América Latina y el Caribe definirán una nueva agenda digital hacia 2018, por lo que redes de mujeres pidieron que en estas nuevas políticas se incluyan las demandas femeninas y una visión de derechos.
Publication
Violencia contra las mujeres y TIC en Colombia
Este documento es parte de la campaña: "Actuemos para denunciar la
<br />violencia contra las mujeres en los entornos digitales", proyecto conjunto
<br />de la Fundación Karisma y Colnodo, como parte de la campaña global
<br />¡Dominemos la tecnología!
Feminist talk
Medidas contra violencia en internet deben ser fruto del consenso
Son necesarias acciones acordadas entre mujeres especialistas, empresas de comunicación y los gobiernos, a fin de prevenir y castigar la violencia de género en internet sin que se vulnere el derecho a la libertad de expresión, convocó Amalia Toledo, investigadora de la Fundación Karisma, con sede en Colombia.
Feminist talk
Impera modelo excluyente en sociedad de la información
Las mujeres se pueden beneficiar de la sociedad de la información y del mundo tecnológico, pero para ello es necesario que los gobiernos promuevan estrategias que les abran espacios y oportunidades, dijo la directora ejecutiva del Centro de Investigación por la Acción Femenina (Cipaf), Magaly Pineda.
Feminist talk
Queridos trolls
A todas nos dicen, bienintencionadamente, “no les hagas caso”, “a palabras necias, oídos sordos”, “no les contestes porque los alborotas más”, el popular “don’t feed the troll”. Todas seguimos escribiendo estoicamente, haciendo como que esto es “normal”. Pero este es precisamente el problema: no es normal, es muy, muy violento.
Feminist talk
Pérdida de neutralidad en la red afectará derechos de las mujeres
La neutralidad de la red es un principio que permite que las personas accedan a cualquier contenido en la web sin ningún tipo de discriminación, pero en la actualidad hay proyectos como Internet.org que podría significar la restricción de contenidos, alertó Paz Peña, directora de Incidencia de la organización Derechos Digitales, con sede en Chile.
Feminist talk
Brecha digital niega a mujeres el acceso a la tecnología
Tener dispositivos digitales, acceder a internet, conocer y apropiarse de las nuevas plataformas, crear aplicaciones e innovar en software son algunas de las habilidades necesarias para que las mujeres se beneficien del desarrollo tecnológico, afirmó Patricia Peña, coordinadora del Diplomado de Comunicación Digital de la Universidad de Chile.
Feminist talk
Hackeando el patriarcado: la experiencia del primer #femhack
Hace unas semanas empezamos a planificar el femhack Nicaragua: sacamos una convocatoria abierta, para invitar a mujeres con diversas trayectorias a proponer charlas o talleres. La convocatoria circuló en las redes sociales y llegó a un grupo sobre programación, donde participan hombres en su mayoría. “¿Hay mujeres programadoras?”, “Me es extraño, jamás he visto mujeres en esto”, “Es algo que...
Feminist talk
Yo también estuve ahí
A partir de la conmoción por el asesinato de Chiara Páez, en Argentina se convocó a una movilización masiva. Durante el mes de mayo, la propuesta recorrió las redes sociales y periodistas, artistas, escritores y activistas convocaron a una manifestación. Una respuesta espontánea que puso sobre la mesa el lema: #Ni una menos. Basta de femicidios.
Feminist talk
#NiUnaMenos: violencia y activismo digital del derecho y del revés
De la histórica indignación compartida en debates públicos, encuentros de mujeres y feministas, al constante pensamiento crítico en grupos y foros en internet, a la manifestación masiva. Del envío de memes y contenidos que buscan frenar la violencia contra las mujeres hacia el pedido multitudinario de una respuesta concreta por parte del Estado. Desde las micro violencias en las que la VCM...